
Sochi suma un problema más a los pilotos y es que nunca se disputó un Gran Premio en este circuito, estrenado en el año 2014, en el calendario de la Fórmula 1. Un circuito muy del estilo de Tilke, curvas de 90 grados, zonas anchas y largas para buscar la máxima velocidad punta y en definitiva pocas zonas claras para poder pegar el monoplaza a la estela del siguiente para realizar el adelantamiento, que se presupone bastante complicado, a no ser de aprovechar las dos zonas habilitadas para el DRS.

ESTADÍSTICAS DEL CIRCUITO
Nombre: Sochi Autodrom
Longitud del circuito: 5,848km
Distancia hasta Curva 1: 450m hasta la primera frenada
Recta más larga: 650m, llegando a la curva dos
Velocidad máxima: 345km/h/214mph, entrando a la curva dos
Longitud del pitlane: 330m, pérdida estimada de 21s
Acelerador a fondo : 60%
Zonas DRS: Dos, entrando a las curvas 2 y 13
Curva clave: Curva dos, que llega después de la primera zona DRS. Los coches deben bajar sus velocidades por más de 200km/h en menos de 100m, por lo que es el mejor lugar para adelantar
Curva más rápida 260km/h, curva 3
Curva más lenta 105km/h, curva 13
Consumo de combustible: 1,9kg por vuelta, por lo que es una de las carreras en las que el combustible juega el papel más importante del año.
Desgaste de los frenos: Medio. Solo existen dos lugares de frenada fuerte: entrando a las curvas 2 y 13. El resto de la vuelta es relativamente lenta y poco exigente para los frenos.
Cambios de marcha: 40 por vuelta/2120 por carrera
Nivel de agarre: Bajo. El asfalto es muy liso, por lo que es una de las carreras con menos degradación de los neumáticos de la temporada.
Vía de escape: Medio. Es un circuito urbano, por lo que no hay tanta vía de escape como en un circuito permanente.
Ojo con…La curva tres con forma de herradura. Los pilotos llegan a fondo a este giro de 180 grados a la izquierda, pero no deben salirse de su línea de pilotaje si no quieren tomar el riesgo de sufrir un gran accidente, como le pasó a Romain Grosjean hace un año.